Hoy es un día especial para los fans de la música y del cine. Finalmente llega a las salas “DEPECHE MODE: M”, el nuevo documental concebido y dirigido por el galardonado cineasta mexicano Fernando Frías, conocido por su sensibilidad artística y su capacidad para capturar la esencia humana en cada historia. Esta vez, Frías se adentra en el universo de una de las bandas más influyentes de las últimas cuatro décadas: Depeche Mode.
El filme ofrece un viaje cinematográfico único que documenta los tres conciertos con localidades agotadas que la legendaria banda británica ofreció en la Ciudad de México durante su gira “Memento Mori” en 2023, frente a más de 200,000 fanáticos. Pero “DEPECHE MODE: M” va mucho más allá de ser un simple registro de conciertos; se trata de una experiencia visual y emocional que entrelaza las actuaciones en vivo con imágenes interpretativas y material de archivo, construyendo un relato profundamente simbólico sobre la vida, la muerte y el poder sanador de la música.
Un diálogo entre la música y la tradición mexicana
Fernando Frías, quien alcanzó reconocimiento internacional por su película Ya no estoy aquí, vuelve a explorar los vínculos entre la identidad, la cultura y la expresión artística. En “DEPECHE MODE: M”, su mirada combina la estética documental con la poesía visual para crear un homenaje a la mortalidad y la memoria, temas centrales del álbum Memento Mori y del propio ADN de Depeche Mode.
El documental captura la energía inigualable de la banda —integrada por Dave Gahan y Martin Gore— y la pasión inquebrantable de su público mexicano, con quienes comparten una conexión única desde hace décadas. Pero más allá del espectáculo, la película se adentra en algo más íntimo: la forma en que la música de Depeche Mode se ha entretejido en la vida de millones de personas, acompañándolas en sus momentos de pérdida, esperanza y renacimiento.
Frías logra plasmar en pantalla un encuentro casi sagrado entre la música y la tradición mexicana del Día de Muertos. En ese diálogo cultural, el dolor y la celebración se funden en una misma danza, recordando que la muerte no es el final, sino parte del ciclo de la existencia. “DEPECHE MODE: M” convierte ese concepto en un lenguaje cinematográfico que vibra entre lo espiritual y lo terrenal, entre la oscuridad y la luz.
Más que un concierto: una experiencia sensorial
Las imágenes del público, las calles de la Ciudad de México y los rituales visuales creados por Frías se combinan con la intensidad sonora de temas icónicos como Enjoy the Silence, Personal Jesus y Ghosts Again. El resultado es una experiencia sensorial que trasciende el formato del documental musical tradicional, invitando al espectador a sentir, reflexionar y dejarse llevar.
El montaje fluye como una sinfonía visual en la que los recuerdos, las emociones y las imágenes se entrelazan con una precisión casi hipnótica. Cada plano respira la conexión entre el arte y la humanidad, recordando por qué Depeche Mode ha sido, desde los años ochenta, mucho más que una banda: una religión emocional para sus seguidores.
Una celebración de lo humano
“DEPECHE MODE: M” no solo celebra el legado de un grupo icónico, sino también la capacidad del arte para unir a las personas en torno a la emoción compartida. Es un testimonio sobre cómo la música puede transformar el dolor en belleza, la ausencia en presencia y la memoria en una forma de eternidad.
Con esta obra, Fernando Frías ofrece un retrato profundamente humano de la conexión entre artistas y público, entre el escenario y el alma. Y en ese espejo, México se convierte en el escenario perfecto para celebrar la vida a través del sonido, la fe y la danza.
Hoy, el público podrá finalmente ser parte de esa experiencia.
“DEPECHE MODE: M” ya está disponible en salas, lista para conmover, estremecer y recordarnos que, incluso frente a la mortalidad, la música siempre nos mantiene vivos.




